Vamos a explicar como funciona este timo utilizando el caso de Patricia, una joven que lleva tiempo buscando empleo relacionado con la enfermería y que, hace unas semanas, compartió su experiencia a través de Twitter.
Patricia recibió un mensaje a través de WhatsApp de una persona que utiliza la identidad de Vera R.N. que, al parecer, fue una de las víctimas de este fraude.
Vera se presentó como parte del departamento de RRHH del Hospital Universitario de León y le ofreció a Patricia trabajo como auxiliar de enfermería en dicho hospital. Acto seguido, Vera le pidió documentación como el DNI, el Nº de la Seguridad Social, la cuenta bancaria, 20 € para una supuesta prueba de antígenos y otros 20 € para pagar el uniforme. La supuesta entrevistadora le promete a Patricia que si el test da negativo, se le devolverán los 20 € asociados a este y que, si da positivo, le devolverán los 20 € del uniforme, puesto que ya no habría posibilidad de contratación. Además, Vera pregunta por su disponibilidad y, al enterarse de que Patricia no podría acudir al hospital esa misma tarde, su tono cambia por completo.
Vera, en todo momento, presiona a Patricia para hacer los pagos y el envío de la documentación lo antes posible. Además, le pregunta sobre su entidad bancaria y le exige que realice el envío del importe a través de un cajero (que no deja ningún rastro de la transacción).