La tecnología ha cambiado nuestros trabajos, la forma en la que nos comunicamos o relacionamos y en general, los hábitos de una sociedad. Por eso, es importante realizar un buen uso de todas esas herramientas que tenemos a nuestra disposición. Hoy, te damos algunos consejos para hacer un uso responsable de la tecnología.
En España 39,4 millones de personas se conectan a Internet, somos el quinto país del mundo con mayor horas de navegación en la red desde el dispositivo móvil (2 horas y 11 minutos).
El último estudio de Qustodio sobre ‘Familias hiperconectadas‘ revela que los niños entre 5 a 11 años pasan una media de 2 horas y 24 minutos conectados.
Los niños de secundaria alrededor de 1.058 horas de media al año y el 38% de los padres españoles se consideran adictos al móvil.
¡Datos muy reveladores!
Cómo hacer un uso responsable de la tecnología
Algunas recomendaciones para enseñar, no solo a las generaciones más pequeñas, sino a saber hacer un uso responsable nosotros mismos.
① No utilizar ningún tipo de pantalla en niños menores de dos años
Es muy importante apartarlos de cualquier dispositivo, si no empiezan a hacer uso de ellas y se han dado casos de que con menos de dos años ya conocen mejor todas las prestaciones que cualquier adulto.
② Ubicar los dispositivos electrónicos en zonas comunes
Para los más peques, e incluso para los más adultos, situar el ordenador, la consola, etc. en un mismo sitio puede ayudar a controlar el tiempo que se le dediquen.
③ Marcar un tiempo para el uso de la tecnología
Lo ideal sería hacer un balance entre el ocio online y otras alternativas, para ocupar el tiempo libre con relaciones sociales y actividades que desarrollen la creatividad.
④ Abandona el móvil cuando estás en una conversación
Durante la interacción con amigos, familiares, etc. dejar el teléfono al lado y aprovechar ese tiempo con esas personas, mirándose frente a frente, sin ningún dispositivo por el medio.
⑤ Regla del 20-20-20
Para todas aquellas personas que trabajan constantemente delante de dispositivos, existe una regla que dice:
Cada 20 minutos de trabajo se mire algo a 20 pies (5 o 6 metros de distancia) durante 20 segundos y parpadear mucho más, para evitar la fatiga y el cansancio ocular.
▸ Canales VoIP Trunk en PanaVOIP
▸ Qué es el WiFi 6: características y ventajas
⑥ Mántente activo
Ligado con el punto anterior, es necesario optar por postura correctas a la hora de utilizar los dispositivos para no dañar columna, extremidades y ojos.
Asimismo, cada una o dos horas es bueno levantarse, estirarse y descansar la vista.
⑦ Haz otras actividades que no requieran el uso de las tecnologías
Todos los expertos aconsejan tener hábitos sanos como tener tiempo para leer libros en físico, hacer ejercicio, etc.
⑧ Establece controles en tus dispositivos
Ligado con el punto 3 de estas claves/recomendaciones, muchas de nuestras aplicaciones ya tienen instalados controles de uso.
Nos puede pasar que no nos damos cuenta del tiempo que pasamos mirando o navegando en una misma aplicación, esta medida te envía avisos sobre tu actividad o te limita el uso.
⑨ Entender el rol de las NTIC
Son una herramienta que debe estar a nuestro servicio, pero no nosotros a su servicio. No queremos acabar con las NTIC (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación), no hay que satanizarlas, ni evitar su uso drásticamente, pero hay que hacer un buen uso.
⑩ Antes de dormir olvídate
Estudios demuestran que es importante no utilizar dispositivos una hora y media antes de dormir, ¿por qué?
Bueno pues se trata de que nuestro reloj biológico en un circulo regular que se repite cada 24 horas y que coincide con los estados de sueño y vigilia, si tenemos estímulos de luz puede provocar insomnio tecnológico.
Movimientos interesantes: ‘Levanta la cabeza’
Es una iniciativa de Atresmedia que recoge información sobre la tecnología, privacidad y ética, cambio de hábitos o ciberseguridad.
Intenta ofrecer informes, datos y noticias para concienciar a través de un buen uso de la tecnología. Te dejamos su test, para que descubras si haces un uso responsable de la tecnología.