Esta previsto que la WiFi 6 ratifique este año. Además de presentar un gran cambio a los dispositivos y redes compatibles con este nuevo estándar, WiFi 6 trae muchas novedades y muy interesantes. Te contamos todo lo que debes saber sobre el WiFi6 sus características y sus ventajas.
La tecnología, y sobre todo, la conectividad ha mejorado los últimos años y nos hemos podido dar cuenta del gran cambio de conexión en todos los niveles. Así, es como llegamos a Wifi 6, una siguiente etapa que podremos ver en los smartphones.
Qué es el WiFi 6: características y ventajas
Estamos acostumbrados a que los dispositivos más avanzados utilicen WiFi 5, que se conocía como WiFi 802.11 n, o lo que es lo mismo, permitía conexiones de hasta 433 Mps.
Actualmente y con el desarrollo del WiFi 6, lo que está buscando es utilizar franjas de frecuencia de forma simultanea, permitiendo tener más velocidad y más alcance.
El objetivo: facilitar la identificación y diferenciación entre redes WiFi de manera única y directa.
El nuevo estándar es compatible con protocolos anteriores, por lo que comprando uno de los nuevos router WiFi6 no tendrás ningún problema para conectarte a él.
❒ Caracterísiticas
✔ En teoría la conexión Wifi 6 nos dará hasta 500 Mbps, es decir, casi un 20% más que su antecesora.
✔ Nos dará mas alcance al usar las redes de 2.4 GHz y de 5 GHz de forma simultánea.
✔ Esta nueva versión será compatible con las variantes actuales.
Si queremos sacarle el máximo partido a esta nueva propuesta de Wifi, deberemos tener no sólo un móvil sino también un router que sea compatible con esta variante.
❒ Ventajas
Puede ser, que no observes una gran ventaja en cuanto a velocidad sobre a lo que WiFi 5 se refiere. Entonces ¿para qué cambiar o pasarte al WiFi 6?
▶ La gran ventaja del Wifi 6 será la capacidad de gestionar de forma más eficiente múltiples dispositivos a la vez.
Actualmente en las casas hay cada vez más aparatos conectados, no sólo hablamos de móviles y ordenadores, sino de altavoces, aspiradoras o luces.
▶ Menos consumo para los dispositivos conectados.
Busca establecer protocolos de conexión más específicos, conociendo en todo momento las duraciones esperadas de las actividades en red.
▶ Para esto se usará OFDMA¹, un sistema de acceso bidireccional que se conecta de forma aleatoria utilizando las frecuencias que encuentra disponibles y la cantidad de dispositivos conectados a la misma red.
Este punto, es interesante para aquellos que viven en zonas con las frecuencias ya saturadas, por haber muchas viviendas usándolas a la vez.
▶ Un gran avance, también, en su modulación 1024-QAM, relacionado con el punto anterior.
Esto permite que en un determinado ancho de banda se pueda enviar más cantidad de información por símbolo que con los protocolos WiFi anteriores.
▶ Habrá mejora en la latencia, que será mucho menor.
▶ Y también, en la seguridad, al estar preparada para usar WPA3.
▶ Puede operar tanto en la frecuencia de 2,4 Ghz como en la de 5 Ghz.
El valor de WiFi 6 en su apuesta por el incremento en la eficiencia y mantenimiento de conexiones incluso cuando la red está muy congestionada.
Ya ha llegado el 6G a nuestras vidas y a nuestros móviles y ahora parece que el WiFi 6 empieza a implementarse para forma parte de nuestro día a día.
Si quieres estar al día de todo lo que ocurre en el mundo de la tecnología, de la conectividad y de los móviles, no te pierdas nuestro blog. En él encontrarás los mejores temas de actualidad sobre el mundo de las comunicaciones, ¡síguenos!